Indice Teoria
En el capítulo anterior, hemos visto todo lo relacionado con los ajustes mecánicos del helicóptero con la emisora apagada, pero ahora es cuando vamos a tener que conectarla y conocer sus menús, sus programas y para qué sirven.
1º) Desenganchar las rótulas de las barras que parten de los brazos de los servos: Esto lo tenemos que hacer porque cuando conectemos por primera vez la emisora, no sabemos en que posición exacta está el recorrido del servo; al desenganchar las barras que van unidas a los brazos de los mismos nos evitaremos recorridos forzados, con el consiguiente peligro de rotura de los piñones internos de los mismos. Una vez conectada la emisora, el brazo del servo se situarán en su recorrido medio y será entonces cuando ya podamos atornillar los brazos, a excepción del correspondiente al servo de gas, como ya veremos más adelante.
2º) Conectar solo la emisora: para familiarizarnos con el menú. Es muy conveniente leerse primero las instrucciones, sin preocuparse demasiado en las primeras lecturas, por no entender muchos de los conceptos que en ella se describen, ya que los mismos los iremos viendo paulatinamente y además, un principiante, solo necesita conocer un 20 ò 25 % de todo lo que en ella se expone.
3º) Menú de la emisora: Por regla general los menús de las emisoras vienen divididos en dos partes: La primera hace referencia a todo lo que sería común a todo modelo radió controlado sin importar si es avión, velero, helicóptero, barco, coche, etc. y una segunda que ya es específica de cada modalidad , en nuestro caso helicóptero.
4º) Partes del menú: Lo más importante que tenemos que conocer es lo siguiente:
Los modelos de helicóptero Rapthor de Thunder Tiger, Baron 30 de Kalt, Nexus de Kiosho, Shuttle de Hirobo , son del tipo H-1
Con las dos palancas de la emisora en sus posiciones medias, el plato oscilante tiene que estar totalmente horizontal, sin inclinación derecha-izquierda ni delante-atrás. ¿Cómo se consigue? Fácil: Si las palancas están en sus posiciones medias, los servos deben estar también en la mitad de su recorrido y sobre todo los que actúan sobre el plato oscilante, por lo que lo único que debemos hacer es acortar ó alargar las varillas que van del servo al plato oscilante hasta conseguir dejarlo totalmente horizontal, visto desde cualquier lado, sin más.
Para conseguir estos ángulos, en primer lugar y con la emisora conectada, pondremos la palanca izquierda en el centro y mediremos el ángulo de ataque de una de las dos palas y para conseguir los necesarios +5º, alargaremos ó acortaremos la palanca que va del plato oscilante a la base de la pala, hasta que consigamos los +5º.
Una vez conseguida esta medida, pondremos la palanca izquierda abajo del todo y ahora será cuando a través de la emisora, ajustemos los -1º y de la misma forma los +8º de la posición máxima.
La parte del menú que controla este ajuste se llama: Curva del paso, en inglés: Pitch Curve; también podemos buscar otra parte del menú que controla solamente la posición inferior: Pitch Low y que con ella podremos determinar los -1º; lo mismo con la parte máxima del paso: +8º con Pitch Hig
Como se trata del primer vuelo, con un buen ajuste del giróscopo, será mas que suficiente, para no tener que preocuparnos del ajuste del ángulo de las palas del rotor de cola en las posiciones de - 1º y +8º, mínima y máxima de las palas principales.
Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080