Logo Cabecera

Atencion a los golpes

AVISO

La pagina de Accidentes puede dañar la sensibilidad de las personas, al ser imagenes impactantes.

Enlace a la pagina de Accidentes

En el Campo de vuelo pueden ocurrir cosas aparentemente extrañas. Un descuido, una distraccion inoportuna o un imprevisto son a menudo causa de aparatosos golpes que dañan de forma irreparable los modelos. La experiencia ajena deberia servir para evitar los mismos errores

En esta pagina se describen algunos "hechos extraños" ocurridos a otros tantos helimodelistas y constituyen un simpatico manual de rapida intervencion en caso de emergencia.
Iniciativa y rapidez de reflejos son cualidades que distinguen al buen modelista, ademas, obviamente, del conocimiento de la mecanica y la avionica del modelo que se maneja, que permite intervenir oportunamente en cada situacion, incluso en las mas impensables.

Se necesita cabeza

¿Es posible que, una vez puesto en marcha el modelo y aumentados los giros del motor, todo el rotor principal se separe del cuerpo de la mecanica? ¡Si, si se olvida apretar el torinllo de fijaciondel eje del rotor principal a la cabeza del rotor!. De esta manera, un piloto principiante ha visto como la cabeza del rotor ha emprendido el vuelo y el helicoptero se ha precipitado desastrosamente en tierra al cabo de pocos metros. Es inutil decir que no se ha podido hacer nada por el modelo

Coincidencias posibles

Durante un vuelo, un piloto detecta una interferencia muy fuerte que durante algunos segundos paraliza los controles. Al mismo tiempo, el telefono movil que lleva en el bolsillo empieza a sonar. ¡Esta es la causa de la interferencia! rapidamente, se libra del telefono lanzandolo a una cierta distancia (¡aunque tal vez habria bastado apagarlo!) y asi puede retomar el vuelo con toda tranquilidad. Por suerte, en el momento de la interferencia, el modelo colava a una cota medio-alta, asi el piloto ha tenido el tiempo necesario para retomar el control del aparato

Extraño pero cierto

Un piloto, durante un vuelo de entrenamiento FAI, se da cuenta de que algo oscila pegado a un hilo justop debajo d ela cabina del modelo y lleva el helicoptero a baja altura para ver de que se trata. El misteroso objeto no es mas qu el paquete de pilas, que se ha salido de su sitio. Afortunadamente, el piloto tiene la agilidad de realizar un aterrizaje de emergencia, consiguiendo asi no causar el desprendimiento total de la bateria. En caso contrario, habria perdido el control del modelo, dañandolo seriamente y las personas presentes en el campo de vuelo habrian corrido el riesgo de ser golpeads por un helicoptero "enloquecido"

Atencion a las Señales

Durante un un vuelo, un piloto se percata de que ha perdido el control del modelo. no puede haer nada para impedir que el helicoptero se estrelle contra el suelo. Pero ¿Que ha pasado? El transmisor se ha apagado al descargarse las baterias. Aunque el voltimetro ha emitido al señal sonora de advertencia, ¡el ruido del motor ha impedido que el piloto la oyera!

Riesgos

Durante un hovering de aproximadamente dos metros de altura, un piloto advierte que, con el carburador abierto casi al 50%, el servo del gas esta bloqueado. El riesgo es alto ya que el control del paso permite regular la altura de vuelo y, en algun caso, incluso aterrizar, pero una vez en tierra el modelo permaneceria girando. El mecanico que acompaña al piloto tiene una idea resolutiva, pero muy peligrosa y totalmente desaconsejable; se coloca debajo del helicoptero en vuelo estacionario, coge el tren de aterrizaje con una mano, mintras que con la otra cierra el tubo que lleva la mezcla al carburador. De esta forma, el motor se apaga y el modelo se lleva hasta el suelo.

Molestias siempre al acecho

Siempre es bueno controlar donde se aterriza. Despues de una breve pausa en vuelo estacionario a un metro del suelo, el piloto realiza un buen aterrizaje, pero a causa de la hierba alta no se da cuenta de que uno de los patines del tren de aterrizaje esta posandose, en realidad en un agujero. El modelo se vuelca sobre un lado, y el impacto de las palas principales y del tubo de cola en el suelo es fatal.

Cosas que pasan

Durante uno de los primeros vuelos de un principiante, el motor del helicoptero se apaga inesperadamente. En este momento el piloto no puede hacer una maniobra de autorrotacion y el modelo se precipita hacia el suelo en caida libre. Por suerte, la presencia oportuna de un mullido arbusto atenua el golpe, quedando casi intacto el helicoptero, preparado para otro nuevo vuelo.

Locuras en compañia

Dos viejos amigos deciden hacer volar los helicopteros que acaband e compara, para realizar acrobacias "en tandem". La impaciencia por la exhibicion les hace olvidar la comprobacion de las frecuencias de radio y asi, los dos modelos, despues de un breve y problematico vuelo, "aterrizan" sobre un arbol. Inutilmente, intentan recuperar los aparatos. No sirve de nada subirse al arbol o lanzar piedras para mover las ramas. No lo consiguen hasta pasada varias horas, cuando la llegada de un campesino a bordo de un tractor con pala, les permite recuperar sus helicopteros sin graves daños.

Todo es posible

Mientras un piloto se prepara para hacer aterrizar su modelo dotado de tren de aterrizaje retractil de ruedas, se da cuenta, al accionarlo, de que una de las ruedas no sale correctamente. Se arriesga a que, durante la maniobra, el aparato vuelque al no disponer del apoyo correcto cuando toque el suelo. hay que actuar deprisa: en etierra colocar un tablon de madera de un cierto grosor en el que apoya el lado "cojo" del tren de aterrizaje y asi evitar el riesgo de volcar.

Accidentes

Esta pagina puede dañar la sensibilidad del que la visite, pues se ven heridas efectuadas a personas que estaban viendo una exhibicion

Enlace a la pagina de Accidentes

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080