Logo Cabecera

las tres leyes de la dinámica

la dinámica es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos y sus causas, o sea, las fuerzas agentes sobre ellos. Si suponemos que conocemos las fuerzas, la posición y la velocidad de un cuerpo, su movimiento depende únicamente de las tres leyes de la dinámica.

Principio de inercia.

la primera ley de la dinámica debe sus propios orígenes a Galileo pero, como las otras dos, fue enunciada por Newton. Esta ley afirma que un cuerpo no sujeto a ninguna acción externa tiende a mantener el propio estado, ya sea de quietud o movimiento rectilíneo uniforme. Podemos experimentar la inercia cuando estamos en un automóvil: en la salida percibimos un empuje hacia atrás, debido a la tendencia de nuestro cuerpo a permanecer quieto (inercia de quietud); sucede lo contrario cuando el vehículo frena y nos sentimos empujados por inercia del movimiento.

Principio de proporcionalidad.

La segunda ley de la dinámica afirma que, al aplicar a un cuerpo una fuerza F continúa y constante, se mueve por el movimiento uniformemente acelerado, en dirección de la fuerza aplicada. Entonces, el principio conforma una variación de velocidad(es decir, una aceleración) debida a la aplicación de una fuerza y, en realidad, se corrobora en la conocida expresión F=ma. Lo que equivale a decir que m=F/a, es decir, que la relación entre la fuerza aplicada y la aceleración es igual a la masa (constante). Tenemos una confirmación práctica de esta ley si consideramos que, cuando se acelera en traslación, el rotor de un helicóptero pesado debe generar un empuje mayor que el rotor de un helicóptero más ligero.

Principio de acción y reacción.

La tercera ley de la dinámica afirma que a cada acción corresponde una reacción igual y contraria. Lo que significa que si el cuerpo A realiza sobre B una fuerza F, al mismo tiempo B realizará sobre A una fuerza -F (de sentido opuesto) que yace en la misma recta de accion y que tiene un punto de aplicación también diferente. Algunos ejemplos practicos: desde la pelota que, al desinflarse, se empuja hacia atrás bruscamente según los cánones normales en el momento del disparo, hasta la propulsión de reacción de algunos vehículos. El helicóptero, el par de reacción, si no se equilibra por el rotor de cola, produce la rotación del fuselaje en sentido contrario al del rotor principal.

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080