Indice Articulos
En el mundo técnico, el uso y las exigencias de un funcionamiento adecuado, van poniendo de manifiesto problemas diversos, a los que es necesario encontrarles una solución
Ese pequeño tanquecito de combustible que se suele ver adosado a los chasis laterales de algunos helicópteros y que despierta mas de un comentario y múltiples consultas, aporta una solución a los problemas de adecuada alimentación de combustible durante maniobras bruscas de acrobacia y es de quien vamos a hablar hoy
Para abordar adecuadamente el tema, comencemos entonces por analizar como funciona un sistema normal y cuales son sus deficiencias, que es necesario solucionar
El tanque habitual de un helicóptero 60 es de aproximadamente 400 a 500 cc , tiene formatos variables pero casi siempre una altura de 6 a 8 cm. – Su ubicación es acorde a las posibilidades del diseño de la maquina y se intenta siempre colocar su punto medio coincidente con la aguja del carburador – Esto hace que con tanque lleno, el nivel de combustible sea unos 4cm. superior a la aguja del carburador y cuando esta casi vacío ese nivel este unos 4cm. por debajo – Esta variación de nivel que se verifica durante un vuelo, a medida que se consume el tanque, produce inevitables variaciones en el correcto ajuste de la carburación
Por otra parte, a medida que el nivel del combustible va disminuyendo, por consumo, hasta la mitad del tanque, se produce una gran cámara de aire en la parte superior, el combustible, puede entonces ser batido por las vibraciones siempre presentes, y las maniobras de vuelo, formando espuma, la que también cambia sensiblemente la carburación – Durante las sesiones de acrobacia, donde se pasa del vuelo normal al invertido en forma brusca y repetida, o se efectúan largas maniobras verticales seguidas de un rápido giro, el combustible dentro de un tanque “medio lleno”, comienza un “revoleo” constante existiendo la posibilidad que el pescador del tanque se sacuda y en determinado momento “chupe “ aire produciendo una indeseable “tosida” del motor o peor aun una “plantada” en el momento menos deseado
Como consecuencia de esto ultimo, es imposible consumir la totalidad del tanque, obligándonos a finalizar prudencialmente el vuelo cuando todavía conservamos un cierto resto. Ello nos limita también nuestra autonomía de vuelo
Analicemos cada problema del sistema normal por separado:
La presurización proveniente del silenciador introduce una leve “sobre presión” adicional que “infla” el tanque contribuyendo a mantener firme la columna de combustible fluyendo hacia el carburador – Cuando el tanque esta lleno, al comienzo del vuelo, el nivel de combustible 4cm., por encima de la aguja de carburador, produce un enriquecimiento de la mezcla por simple gravedad, que se suma a la succión del carburador, lo que obliga a afinar la carburación – a medida que el nivel desciende por consumo, dicha presión adicional, va disminuyendo y la mezcla se va empobreciendo paulatinamente
Al tener el tanque casi vacío, con el nivel 4cm debajo de la aguja, la succión del carburador puede llegar a ser tan pobre que el motor comience a recalentar o incluso se plante – entonces no hay mas remedio para este problema que comenzar el vuelo con un ajuste rico para prever lo que venga después.... Ello hace variar el ajuste de carburación durante el transcurso del vuelo, perdiendose consistencia en el comportamiento del motor
La mezcla es una combinación de combustible y aire mezclado en proporción adecuada
Si miramos con lupa una mezcla batida y con espuma, la encontraremos contaminada con múltiples micro burbujas de aire, transportadas por el combustible que ingresa al motor, este aire adicional que viaja dentro de las micro burbujas, se suma a la cantidad habitual de aire ingresado por la boca del carburador, empobreciendo la mezcla
Su consecuencia puede ser recalentamiento o posible plantada
Muchos buscan solucionar el inconveniente agrandando el tanque, sin pensar que están incrementando su altura física y la variación de carburación por nivel, mencionado arriba
Estos tres problemas son poco notables cuando se vuela en etapas primarias de estacionario Y en vuelo recto y nivelado, se hacen mas críticos cuando se busca un comportamiento firme y consistente del motor durante vuelos acrobáticos – Son más evidentes según el tamaño del tanque, por ello los helicópteros tamaño 30 son poco afectados
EL TANQUE AUXILIAR: Buscando una solución, se descubrió que instalando un tanque auxiliar de pequeño tamaño, se logran disminuir esos tres problemas
Su funcionamiento se basa en:
El tubo que se conecta al tanque principal debe ingresar al tanque auxiliar solo hasta la parte superior
El tubo que sale hacia el carburador, debe hacerlo desde el punto medio del tanque auxiliar
La tapa del tanque auxiliar debe estar perfectamente hermética, para que no "chupe" aire
ANALIZANDO LAS VENTAJAS: El carburador se alimenta siempre del tanque auxiliar, no importa el nivel ni la ubicación física del principal
El tanque auxiliar trabaja siempre lleno , con total ausencia del batido y espumado, que produce las micro burbujas de aire
Dentro del tanque auxiliar, el chupador tiene su extremo en el centro del tanque, lo que asegura que, sin importar la posición del helicóptero ni la brusquedad de las maniobras, el motor esté correctamente alimentado durante al totalidad el vuelo
Evita el tradicional “revoleo” del combustible con la posibilidad de “chupado” de aire indeseado.
Incrementa la capacidad total de combustible, permitiendo la utilización tanque principal hasta su vaciamiento total, y continuar vuelo con seguridad hasta consumir la mitad del auxiliar, recién allí el sistema completo estaría totalmente vacío y se produciría la plantada
PARA TENER EN CUENTA:
Espero haberles sido útil....
....BUENOS VUELOS,..y ....NO ROMPAN PALAS ......
Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080