Indice Articulos
Siguiendo con nuestra secuencia de maniobras acrobáticas, hoy abordaremos la ultima de las tres maniobras de acrobacia básica - Cuando la tengan aprendida y practicada con seguridad, conjuntamente con las dos anteriores - el Loop y el Roll - Tendrán Uds. en su mano las herramientas necesarias para realizar en el futuro cualquier otra maniobra que se les ocurra.. ..la que será solo una adecuada combinación de estas tres – El resto será solo cuestión de imaginación
LA MEDIA VUELTA DE 180º A diferencia de las anteriores esta maniobra no posee una forma básica y otra avanzada; tiene una sola forma de ser realizada; la que describiremos a continuación. Esta maniobra tampoco requiere de ninguna puesta a punto especial de acrobacia; puede realizarse perfectamente en curva normal de vuelo ,aunque es mas seguro disponer de la curva pre-acelerada de acrobacia comúnmente llamada "acro 1" que ya mencionara anteriormente para el loop y el Roll – les explicare los porque mas adelante
DESCRIPCION DE LA MANIOBRA: La maniobra consiste en efectuar una pasada recto y nivelado a altura de seguridad (mínimo la altura de un árbol grande) y luego de haber sobrepasado nuestra línea frontal, (ésta maniobra, a diferencia de loop no se realiza centrada frente al piloto), aplicando elevador; iniciamos un cuarto de loop en ascenso hasta que el modelo quede en posición vertical, nariz arriba - Liberar entonces, la aplicación de elevador , disminuir el paso hasta aprox. algo menos del centro de stick (paso cero)y dejar que el Heli ascienda vertical mientras pierde velocidad hasta que se detenga totalmente.; en ese momento aplicar comando de cola hacia cualquiera de ambos lados,( hacia la izq. Suele ser mas cómodo) para lograr que el modelo rote 180º sobre si mismo y quede vertical con nariz abajo; iniciar un tramo de descenso y recuperación a vuelo recto y nivelado a la misma altura del comienzo.
CONSIDERACIONES TECNICAS PREVIAS: La maniobra es lo suficientemente simple como para no necesitar demasiadas consideraciones técnicas – Es aconsejable comenzar practicando ascensos hasta solo a 45º, en lugar de verticales, para ir acostumbrándose a visualizar su modelo en posiciones que al principio puedan resultarles incómodas de manejar, e ir incrementando poco a poco el ángulo de trepada hasta lograr el ascenso vertical sin sentir incomodidad
ERRORES HABITUALES:
Pareciera que existe un cierto temor de ver a la maquina parada en el aire y habitualmente se adelantan a comenzar el giro de cola cuando todavía no ha terminado de ascender – ello provocará un giro deslizado mientras aún continua en ascenso, lo que desluce la elegancia de la maniobra, sin producir ninguna otra consecuencia negativa – Si fuese en competencia, se perderían valiosos puntos.
Si se aplicó demasiado timón, el giro puede que sea demasiado rápido, y el modelo se pase de los 180° comenzando a descender de costado quedando en una posición "de fuselaje inclinado en diagonal" hacia el piso, en lugar de apuntar la nariz correctamente hacia abajo, - no se asuste- siempre hay tiempo de sobra para corregir con un simple toque de timón apropiado – lo importante es tener estudiada y pensada de antemano esta posibilidad y su corrección, para evitar las sorpresas - además. por "efecto veleta" la maquina tiende a enderezarse sola durante la caída, REPITO: es recomendable tener mas que suficiente altura durante los primeros intentos
La correcta regulación del gyro tiene especial importancia aquí, para obtener una maniobra debidamente efectuada
PREVER LA EMERGENCIA: Tener en cuenta el sol - el viento reinante - los demás helicópteros en vuelo - altura de seguridad – obstáculos, etc.
Aquí, las posibilidades de tener una sorpresiva situación de emergencia, se reducen a la eventualidad de una plantada de motor durante la fase de ascenso, en cuyo caso se debe dar inmediatamente elevador adelante para bajar la nariz a vuelo recto y nivelado e intentar una autorotacion
Al igual que toda las otras maniobras anteriores, esta debe ser programada y estudiada cuidadosamente, antes de intentar realizarla , planificando cada detalle sin olvidar las posibles situaciones de emergencia - Disponga siempre de un piloto experimentado que lo acompañe en el intento – MANTENGA ALTURA DE SEGURIDAD en los primeros intentos hasta tomarle la mano a la maniobra y a la forma en que se comporta su helicóptero.
CONSEJOS FINALES: A esta altura ya tendremos plena confianza en la capacidad acrobática de nuestro modelo, la confiabilidad de nuestro motor y los progresos de nuestros dedos; por lo que no repetiremos consejos que son comunes y ya mencionáramos durante las otras maniobras.
Cuando Uds. Hayan logrado efectuar con comodidad y seguridad estas 3 primeras maniobras básicas: el loop - el Roll y la 1/2 vuelta habrán completado una etapa muy importante en el avance hacia sus practicas acrobáticas
Y como les dije al comienzo.....de ahora en mas cualquier otra que se dispongan a intentar, serán simplemente una combinación de estas 3 - Solo será cuestión de combinarlas adecuadamente , pensarlas previamente sobre una mesa y practicarlas, luego en el campo
No olviden tener en cuenta siempre que todo aquello que hace a la seguridad, pasa por los mas mínimos detalles que de no ser tenidos en cuenta pueden convertir nuestro fin de semana en una frustración al volver a casa con los restos del modelo en una bolsita, mascullando bronca por no haber previsto a tiempo y evitar el crash...
SI TIENE DUDAS ........NO VUELE....!!!!
Espero haberles sido útil.....disfruten practicando sus medias vueltas mientras nos preparamos para la próxima maniobra
....BUENOS VUELOS,..y ....NO ROMPAN PALAS ......
Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080