Logo Cabecera

15º: Conceptos básicos de la explosión

Factores básicos que intervienen en una primera explosión:

Nuestro pequeño motor, verdadera joya de la micro mecánica, tan poco comprendido por la mayoría de los usuarios aeromodelistsa, no es tan difícil de manejar si se entienden algunos conceptos básicos que intervienen para lograr que se produzca su primera explosión.

Existen 3 factores básicos que todo usuario deberá vigilar y tener en cuenta para su correcto funcionamiento.

Intentare hoy hablarles en términos de fácil comprensión para todos aquellos que manejan poco los mas técnico. Son éstos, conceptuales y aplicables a cualquier motor, será necesario, entonces, de vuestra parte entender y aplicar claramente dichos conceptos para luego con criterio poder analizar cual de ellos es el que les esta produciendo problemas en su motor a la hora de negarse a funcionar correctamente.

CONCEPTUALMENTE: La marcha de nuestro motor no es mas que una simple sucesión de “explosiones” aisladas, las que producidas en forma correcta y sucesiva se “encadenan” una tras otra a velocidad asombrosa para producir o lo que comúnmente conocemos como “marcha normal”.

Volviendo a lo básico: si analizamos “con lupa” una sola explosión en forma aislada, podríamos comprobar que para que ella ocurra, deben intervenir 3 factores fundamentales que son:

Analicemos entonces con mas detalles, como ocurren las cosas dentro del motor para producir esa primer explosión aislada:

LA COMPRESION: De los tres factores, es este el menos manejable por parte de los usuarios debido a que forma parte del diseño del motor. Eventualmente podría ser modificable mediante el quite o agregado de juntas en la cabeza, no obstante, no es aconsejable intentar modificarla sin la debida experiencia, lo único que el usuario común puede hacer para asegurarse una buena compresión, es disponer de un motor en buenas condiciones y solo verificar el correcto ajuste del combustible, tornillos de la cabeza y cárter y el buen estado de la juntas.

Si el motor no tiene excesivo desgaste por uso ó deterioros visibles por mal uso, la compresión estará presente y poco podremos hacer por intentar mejorarla

EL SISTEMA DE ALIMENTACION: Deliberadamente menciono "sistema de alimentación" porque si bien es en definitiva el combustible quien ingresa al motor y explota, para que ello se produzca normalmente, el combustible almacenado en el tanque debe recorrer un largo camino previo donde intervienen varios elementos que permiten su llegada final al destino y el fallo de cualquiera de ellos impedirá la correcta llegada de este ultimo al motor. En consecuencia toda la cadena de elementos que permiten la llegada del combustible al motor constituyen lo que llamo "un sistema", el sistema de alimentación al motor.

Estos elementos son:

SISTEMA DE IGNICION: Al igual que el anterior, la ignición también podemos decir que constituye un "sistema" pues para que la ignición de la mezcla se produzca y permita la explosión, intervienen una cadena de elementos previos que son:

CONCLUSIONES FINALES: Es mas fácil comprender ahora el grado de importancia que cada uno de todos los elementos componentes de los distintos "sistemas" tienen para que los tres factores básicos intervinientes en una explosión estén presentes y esta se produzca a la velocidad adecuada, Como ejemplo y para que se den una idea de cuán rápido ocurren las cosas dentro de nuestro motor en marcha: Cuando esta funcionando a un régimen de 12.000 r.p.m. (considerado un valor normal) se producen en su interior la "friolera" de 200 explosiones por minuto...!!!

La falla o funcionamiento inadecuado o defectuoso de cualquiera de todos estos elementos antes mencionados, dará como resultado final la interrupción de las explosiones y la detención del motor.

Espero que estos conceptos les hayan resultado de utilidad, a todos aquellos a quienes el funcionamiento de su motor les ha resultado hasta hoy complicado de entender, y cuenten a partir ahora con un panorama conceptual mas claro, que les permita, con un poco de razonamiento, deducción y algo de picardía personal, deducir cual es el elemento que les esta causando problemas...

Espero haberles sido útil ...

... BUENOS VUELOS, ...y ... NO ROMPAN PALAS ...

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080