Logo Cabecera

9º: Transición al vuelo arriba

Si han seguido mis artículos anteriores, ya estarán volando muy cómodos todo tipo de maniobra en estacionario y listos a enfrentar la nueva barrera que, en nuestra curva de aprendizaje, nos impone el... vuelo arriba.

ANALISIS PREVIO: La etapa de perfeccionar nuestro vuelo estacionario, nos ha llevado un cierto tiempo que, según el grado de constancia de cada uno, puede haber sido de varios meses. Tiempo durante el cual nos hemos acostumbrado a tener nuestro heli siempre muy cerca nuestro, moviéndose lentamente y a baja altura.

Lo que estamos por encarar ahora es totalmente distinto, empezaremos a tomar altura, a verlo alejarse y ganar velocidad como nunca antes.

Ello seguramente nos causará una primera sensación de inseguridad, de " no poder dominarlo" que muy pronto ira desapareciendo, el secreto es ir despacio, controlando la situación y no meterse en situaciones que se nos tornen inmanejables, si ello ocurriera, tampoco dejarse ganar por el pánico. Aun en las peores circunstancias, no hay que entregarse nunca pues seria rotura segura, mientras que peleándose aun en forma desesperada quizás logremos salvarlo...

Es siempre conveniente tener alguien cerca... que nos de una mano por si las cosas se complican...

APRENDER CON EL SIMULADOR No me cansaré de decirles que la electrónica de hoy, de la que dependemos cada día mas, y nos proporciona tantas soluciones, nos ofrece los mágicos simuladores en los que nos podemos matar a golpes practicando las maniobra nuevas a costo cero. Pero no se olviden que si bien le resultará muy útil es solo una aproximación a la realidad.

REALIZANDO LA MANIOBRA Existen diferentes métodos de encarar esta etapa y todos sirven en mayor o menor medida.

A mi juicio una de las formas mas practicas de hacerlo, cuando se esta solo y sin ayuda, es volver al famoso circulo tipo "U-Control" que ya practicáramos anteriormente, y el sistema consiste en lo siguiente:

Comenzar a girar en circulo de costado, como ya lo practicáramos antes, a una distancia prudencial de no mas de 3m de radio, a una altura de vuelo en hover que nos resulte familiar y a marcha lenta, luego de varias vueltas y cuando esto ya nos resulte cómodo, cambiar el radio de giro alejando el modelo un metro y elevándolo también un metro, continuar practicando este nuevo circulo hasta sentirse cómodo, continuar entonces incrementando el diámetro del circulo y la altura de vuelo, gradualmente de a un metro por vez y estacionarse en cada escalón dando todas las vueltas necesarias hasta sentirse cómodo.

Siguiendo ese simple sistema continuar ampliando el diámetro y altura en forma gradual, cada vez mas lejos y mas altos, pueden ir también incrementando un poco la velocidad, y sin darse cuenta, poco a poco, cuando hayan logrado girar a unos 50m de distancia y unos 30m de altura con comodidad, pues... simplemente estarán volando arriba...!!!

El diámetro del circulo a volar se controla con alerones mientras que la velocidad se controla con elevador y la altura de vuelo será una combinación de elevador y potencia.

Traten de mantener la maquina levemente inclinada hacia el centro e giro.

Recomiendo muy especialmente hacerlo en ambos sentidos para borrar zonas "difíciles" y practicar la frenada y aterrizaje en forma frecuente y en cada uno de los sucesivos radios de giro.

La forma de volver a tierra es comenzar a disminuir muy lentamente la potencia para perder altura y al mismo tiempo achicar el radio de giro hasta volver a una distancia de unos 4 a 6 mts, donde es mas fácil controlar la maquina para el aterrizaje.

Habrán visto que recomiendo mucho "sentirse cómodo" pues ello es el secreto fundamental del progreso... cada paso que den hacia algo nuevo, deben detenerse allí y practicarlo hasta consolidarlo bien antes de intentar algo nuevo. Nos servirá además como base segura para regresar a ella en caso de tener problemas con cualquier maniobra nueva que estemos intentando.

(ver el dibujo), será la de un cono invertido o "embudo".

progreso hacia arriba

Recuerden que ante cualquier situación anormal, ...vuelvan a una posición conocida y segura donde se sientan cómodos.

No se dejen encandilar por el sol ni practiquen esto en días de viento.

Háganlo en forma gradual, lenta, segura y programada.

La figura final que estarán describiendo a medida que se alejen y asciendan en forma combinada será el de un cono como el que se muestra en el diagrama y el cambio de radio de giro será como recorrer los surcos de un disco (en sentido contrario) desde el centro hacia los extremos.

OTRO SISTEMA: Otra forma de hacerlo es continuar practicando los ochos en estacionario altura normal de estacionario pero "estirando lentamente los tramos rectos hasta unos 20m. a cada lado del piloto, a fin de alejarse un poco mas, cuando se sientan cómodos, podrán ir ganando gradualmente un poco de altura y algo mas de velocidad, extender los tramos rectos entre viraje y viraje hasta alejarse unos 50 mts a cada lado.

Cualquier de los dos métodos sirve, elegir el que mas cómodo les resulte, queda a gusto y elección de cada uno.

LA FACIL: La forma mas fácil y distendida de "irse arriba" es con la ayuda de un instructor y cable de doble comando.

Esto es mucho mas simple para el alumno, pues tendrá siempre el "Ángel de la guarda" que le explique que hacer, le corrija errores y lo salve en los momentos complicados... pero esto, no siempre esta disponible y generalmente no es gratis, pues el instructor estará vendiendo su tiempo, conocimientos y experiencia al servicio del alumno, de todas maneras es altamente recomendable pues cualquier paga será menor que el costo de una piña por arriesgarse solo.

Espero haberles sido útil...

... BUENOS VUELOS, ... y ... NO ROMPAN PALAS ...

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080