Es lógico aclararles antes de continuar avanzando, que ya somos varios los que en distintos medios estamos escribiendo sobre el tema Helicópteros, de forma gratuita, desinteresada y como contribución a la difusión de nuestro hobby; cada uno a su manera, en base a su experiencia y con su forma de explicar pero tengan bien en cuenta que la técnica del helicóptero es tan precisa como las matemáticas de manera que no hay mucho por inventar, todos quienes hablemos de ello estaremos diciendo mas o menos lo mismo, la diferencia esta en la forma de explicarlo, de manera que a Uds. lectores, ávidos de información les agrade o les resulte mas completa o mas fácilmente entendible, esta no es la verdad, es solo mi forma de transmitirlo.
Bien... entremos entonces en tema... Antes de internarnos en los detalles propios de las distintas etapas que nos lleven a volar con éxito un helicóptero, analicemos un poco lo que nos ha de ocurrir durante ese proceso. Si hiciesemos un grafico el proceso del aprendizaje podríamos verlo como una curva que partiendo de "cero" va ascendiendo a medida que los conocimientos se adquieren, con una inclinación, cuya rapidez dependerá de la capacidad personal y del tiempo que dedique a su practicas de entrenamiento.
Sin embargo el ascenso de dicha curva no es siempre parejo y constante, suele tener algunas etapas de estancamiento con algunos picos pequeños de retroceso y algunas barreras mas difíciles de atravesar.
LAS ETAPAS: El aprendizaje es una sucesión de pequeños pasos intermedios, cada uno de ellos les tomará un tiempo dominar, antes de intentar pasar al siguiente, serán nuestras metas sucesivas. Es importante durante los primeros pasos estar acompañado y apoyado por algún piloto amigo de mayor experiencia que los ayude con la puesta a punto de maquina y radio, Eso les ahorrará tiempo y sinsabores.
La sucesión de metas a lograr son:
Cada una de esta etapas comenzaran con "cero conocimiento" (sobre el próximo paso que nos proponemos intentar) y nos dedicaremos a cada una de ellas por completo mientras las vamos practicando para lograr dominarlas. Esto nos llevara un determinado tiempo durante el cual sentiremos la incomodidad de ver que peleamos contra una maquina que quiere hacer lo contrario a nuestra voluntad,... poco a poco la vamos dominando, hasta que empezamos a sentirnos mas confortables, la maquina cumplirá entonces con docilidad nuestras ordenes. Una vez dominada esa maniobra, empezaremos a disfrutarla durante un pequeño periodo, haciendo el vuelo distendido y placentero, esto constituye una etapa cumplida, pero, lamentablemente deberemos ahora encarar la próxima..., es decir, empezar un nuevo periodo de incomodidad, paciencia y constancia hasta dominar la siguiente maniobra.
Allí haremos un nuevo descanso y disfrutaremos lo aprendido, hasta que comencemos la próxima, y así seguiremos en forma continua pues la gama es infinita según nuestras aspiraciones, recuerden que siempre aparecerá algo nuevo por aprender...
Como verán, TODOS los pilotos de helicópteros, no importa su experiencia vuelan siempre al limite de sus conocimientos, pues intentan practicar algo muevo que aun no logran efectuar con total comodidad.
La curva de aprendizaje no es una lisa, suave y continua línea de ascenso, muy por el contrario esta llena de escalones, ascensos bruscos, achatamientos, algunos pequeños descensos, y vuelta a trepar....
Cuando Uds. intentan aprender determinada maniobra, están atravesando un proceso incomodo, porque no logran dominar correctamente a su maquina, pero están trepando rápidamente en la curva de aprendizaje, sin notarlo. Una vez que lograron dominarla, viene la distensión, la tranquilidad y empiezan a disfrutar lo aprendido, la curva entonces se achata, entra en un periodo de "descanso" donde gozan del nivel de vuelo alcanzado sin avanzar en nada nuevo.
Un consejo: no se estanquen por demasiado tiempo disfrutando de esa etapa sin exigirse a continuar, pues caen en la tentación de quedarse disfrutando esa comodidad adquirida y no avanzan mas.
LAS BARRERAS: Durante el proceso de aprendizaje hay momentos que representan una verdadera "barrera" difícil de franquear.
Esto es algo común y que ocurre a todos, que ello no sea motivo de desaliento, si se sienten inseguros para afrontar esa barrera solos, recurran al apoyo de algún amigo experimentado.
1º Barrera: Aparece una vez logrado el despegue y el vuelo estacionario relativamente quieto frente a Uds. con una altura de unos 50 cm. Han logrado una posición confortable que dominan bien, La primer barrera se produce cuando quieren comenzar a mover la maquina a izq. y derecha, pues los asalta el temor de no poder dominarla.
2º Barrera: Es cuando ya dominamos algunas maniobras de estacionario, al intentar alejar el modelo un poco mas, o volarlo viendo su silueta de costado, comienzan a mezclarse los comandos de alerones y elevadores, y nos asalta otro temor a confundirnos.
3º Barrera: Aparece cuando ya dominamos todas nuestras maniobras normales en estacionario, "cola al piloto" e intentamos volarlo por primera vez con "el morro" apuntando hacia uno, se produce una de las "Grandes barreras", la que una vez resuelta nos dará un dominio mucho mas amplio y confiable de nuestra maquina.
4º Barrera: Abordar nuestros primeros intentos de vuelos en traslación, es quizás, una importante barrera que deberemos afrontar, no olvidemos que durante largo tiempo estuvimos perfeccionando todas nuestras maniobras de vuelo estacionario, periodo durante el cual mantuvimos a nuestra maquina cerca nuestro, a una altura siempre baja y con desplazamientos muy lentos. A ello nos fuimos acostumbrando, lo dominamos y finalmente disfrutamos.
Ahora intentamos aprender el vuelo en traslación, esto implica alejarse, tomar altura y ganar velocidad, son tres cosas desconocidas, que aún no dominamos y que debemos aprender inevitablemente al mismo tiempo. Nos asalta el pánico mas que nunca. Aquí es conveniente la ayuda (mas psicológica que real) de un piloto amigo.
No se asusten!!!, cualquiera puede volar arriba, en principio la altura es una amiga, la velocidad que toma puede ser perfectamente controlable dosificando la potencia, y por ultimo el helicóptero vuela arriba igual que un avión, aplicando los mismos comandos. El problema es como disminuir esa velocidad para volver al piso...!!! El helicóptero planea tan bien un avión, pero Uds. por inexperiencia... temen quitar motor,... temen caerse, es normal entonces... negarse a quitar potencia...
Una vez superado el primer susto, es recomendable que aquí sí... hagan aquí un gran descanso en su curva de aprendizaje y perfeccionen durante un buen tiempo sus primeros vuelos en traslación y las aproximaciones al piso antes de pasar a una nueva etapa.
5º Barrera: Cuando ya hayamos dominado el vuelo en traslación y abordemos los primeros intentos de autorrotaciones, maniobra INDISPENSABLE para defenderse de una parada de motor inesperada. También aquí, es conveniente recibir ayuda en la puesta a punto de la maquina para dicha maniobra.
Alguna vez escuché decir que la autorrotacion es como saltar por primera vez de un alto trampolín, uno se asoma 20 veces al borde y pega la vuelta... Cuando vencido el pánico, salta por primera vez, se pregunta a si mismo... tanto lío para esto...??? pero hay que hacerlo... la primera vez...
6º Barrera: Una vez dominado todas las etapas anteriores, hemos adquirido suficiente experiencia como para que las nuevas barreras ya sean mas fáciles de sortear, las próximas, serán cuando adoptemos posiciones verticales, o invertidas, esto es mucho menos estresante, pues por experiencia, lo haremos con suficiente altura y planificadamente.
De aquí en mas todo lo que pretendamos avanzar en acrobacia, deberá ser motivo de estudio y planificación y quedará librado a nuestra habilidad, dedicación y voluntad, aceptando los riesgos adicionales que esto supone.
Espero haberles sido útil...
... BUENOS VUELOS, ...y ... NO ROMPAN PALAS ...
Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080