Logo Cabecera

5º: Lo que sigue al despegue

Ya estamos en el aire, veamos ahora como ir dominando la maquina en maniobras básicas de estacionario.

Después de las primeras practicas de despegue, ya estamos en condiciones de poder decolar nuestro helicóptero y tenerlo en vuelo estacionario, aún a baja altura.

Cuando hayamos logrado efectuar esto con comodidad durante varios minutos, con la nariz del helicóptero mirando al viento y nosotros parados por detrás, hemos establecido lo que llamamos "una base segura". A este vuelo estacionario lo llamaremos en adelante "hover". La altura del Hover deberá ser la confortable elegida por cada uno, pero es deseable que con el tiempo logren mantener los esquís a la altura de los ojos. Esto es exigible en todas las competencias por razones de seguridad y es conveniente que lo vayan incorporando desde ahora. Varias son las maniobras que es aconsejable practicar para ir adquiriendo en forma gradual el control de nuestra maquina en todas sus posiciones, puedo sugerirles algunas, por orden de complejidad:

Nº 1 – VUELO ESTACIONARIO O "HOVER" Esta es la primer maniobra y quizás la mas difícil de aprender, todo vuelo comienza y termina inevitablemente en un "hover", de manera que... a no esquivarle el bulto...

Colocar el modelo en el suelo a unos 3 a 5 mts. De distancia, elevarlo a la altura que les resulte cómoda y traten de tenerlo quieto en le aire , como "sobre una baldosa", al principio les va a costar horrores, pero poco a poco verán que se puede, el secreto esta en no sobrecontrolarlo, los movimientos de palancas deben ser muy pequeños y rápidos, volviendo al neutro, Imagine que el "disco" del rotor es plano y tiene apoyada encima, una bolita, que intenta desplazarse hacia los costado cada vez que el plato se inclina, Uds. deben darle el toque justo para que la bolita regrese al centro, si se pasan, se va al lado opuesto, La correcciones deberán ser proporcionales al alejamiento de la bolita, si se va poco, la corrección deberá ser mínima. A medida que se sientan cómodos, deben ir aumentando la altura de "hover" hasta alcanzar la altura normal. Nuestra meta se habrá logrado cuando puedan volar hover durante un tanque completo.

Nº 2 - LA CAMINATA Tengamos muy presente que aferrarse a continuar en la práctica del Hover, genera una especie de bloqueo mental que nos impedirá progresar hacia nuevas maniobras. Apenas estemos familiarizados con esa posición de "base segura", debemos empezar a intentar caminar lentamente por el campo de vuelo, llevando el helicóptero junto a nosotros.

Si hay viento en calma, no existe impedimento alguno para que luego de avanzar varios metros en una dirección, giremos lentamente 180º y regresemos al punto de partida. Si sopla buen viento, avanzaremos de frente al mismo y luego regresaremos al punto de partida retrocediendo lentamente, el helicóptero en marcha atrás.

Nuestra nueva meta será poder caminar en cualquier sentido, con o sin viento y volver al punto de partida con el helicóptero como fiel perrito. Habremos notado en estos primeros párrafos el uso de la palabra "lentamente"; pues bien: éste es el verdadero secreto de todo progreso, cuando se abandona por primera vez el Hover, hacia maniobras en movimiento. Debemos evitar que se incremente la velocidad del modelo, para no meternos en una situación que no podamos controlar . De manera que hagamos las cosas muy lentamente, hasta que hayamos adquirido confianza.

Nº 3 - LA CRUZ: Hasta ahora todo lo aprendido, incluido nuestros desplazamientos por el campo fueron con la maquina estática, a una distancia constante y muy próxima al piloto.

Es necesario aprender a controlar el helicóptero mientras se aleja de nosotros, para lo cual comenzaremos por "LA CRUZ".

Esta maniobra consiste en practicar avances y retrocesos y desplazamientos laterales a izquierda y derecha del piloto manteniendo la cola en dirección constante, dibujando "una cruz" en el aire se comienza por despegar el modelo, a unos 5 mts de distancia y ascender a altura confortable, este será el centro de la cruz, luego, comenzaremos un desplazamiento lento hacia adelante, por unos 5 mts, deberán efectuar allí un breve "hover" y regresar lentamente al centro original en retroceso, continuar retrocediendo por unos 5 mts mas, detenerse, efectuar un "hover" y regresar avanzando, nuevamente hacia el centro. Esto les ira enseñando a controlar, la velocidad de desplazamiento y el hover a distancias mas alejadas a uno.

Comenzamos nuevamente, partiendo del centro de la cruz, un desplazamiento lateral hacia izq. o der., por unos 5 mts. Y efectuaremos allí un breve "hover", regresaremos al punto de origen y luego efectuarlo hacia el lado opuesto, otro "hover" y regresar al centro. Como podrán apreciar estaremos dibujando una "cruz" y cuando su practica nos permita sentirnos cómodos, habremos aprendido a ver y controlar nuestro modelo a mayores distancias, avanzar y retroceder y, verlo de costado a ambos laterales y efectuar "hover" en posiciones mas alejadas a las habituales hasta hoy.

Nº 4 – EL HOVER EN ALTURA: Esta maniobra tiene por finalidad acostumbrar al piloto a ver y controlar su modelo en "hover" a alturas progresivamente mayores y controlar la aplicación de potencia para los ascensos y descensos controlados.

La maniobra consiste en colocar el modelo en el suelo, a unos 5 mts. de distancia, frente al piloto, decolar y ascender a la altura a la que habitualmente volamos, efectuar un breve "hover" y luego, aplicando potencia suave, iniciar un ascenso vertical lento y controlado hasta mínimo 5 mts de altura, detenerse y efectuar allí un breve "hover", comenzar luego un descenso tratando que sea vertical, hasta el aterrizaje. A medida que se vayan sintiendo cómodos, se puede incrementar la altura y los tiempos de detención en "Hover" arriba.

Nº 5 - EL SEMICIRCULO: Esta maniobra permite aplicar lo ya aprendido y combinarlo para efectuar desplazamientos hacia los costados y en forma semicircular, en retroceso y avance simultáneos, manteniendo altura y velocidad de desplazamiento constante, incorpora una dificultad nueva y nos pone un escalón mas arriba en nuestra curva de aprendizaje.

Se efectúa, partiendo del centro de la cruz que antes practicáramos, dejando derivar el modelo hacia atrás y en forma lateral, describiendo un semicírculo, de radio constante alrededor de piloto, manteniendo el morro a dirección constante, hasta colocar la maquina en Hover a un lateral de nuestro. El piloto no debe moverse!!!!, solo girar la cabeza siguiendo el desplazamiento de su modelo hasta la posición totalmente lateral a 90º. Efectuar allí un breve Hover.

Esta posición nos resultará, al principio, sumamente antinatural e incluso incomoda al tener que controlar la silueta del modelo en posición estática y de costado, será normal que nos equivoquemos en las correcciones. Progresemos entonces... lentamente.

Luego de un breve Hover, iniciar un avance en semicírculo pasando por el centro original y hasta colocarlo en posición similar a la anterior en el lado opuesto (ver dibujo aclaratorio)

vuelo traslacion

La meta consiste en controlar la actitud del helicóptero, pasándolo de un extremo al otro con total control de altura, velocidad y radio de giro. Es natural en todo ser humano que siempre le resulte mas fácil hacer las maniobra en un sentido que en el opuesto, por ello será necesario insistir sobre el lado mas incomodo hasta borrar la diferencia.

En el próximo numero seguiremos, con maniobras mas avanzadas en Hover hasta dominarlo totalmente, para luego pasar al vuelo arriba.

Espero haberles sido útil ....

... BUENOS VUELOS, ... y ... NO ROMPAN PALAS ...

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080